lunes, 27 de marzo de 2017

¡Fotografía!

Buenos días !
La sesión de hoy ha sido dedicada a la fotografía. Antes de acudir a la sesión MJ nos encargó ver dos vídeos para hacernos a la ideas de los conceptos que íbamos a ver en clase. Los contenido que hemos visto en clase son la apertura del diafragma, la velocidad de obturación y la sensibilidad

.
DIAFRAGMA

El diafragma es un dispositivo que le provee al objetivo la capacidad de regular la cantidad de luz que entra a la cámara.
El objetivo de la cámara puede estar abierto, cerrado y mediano.


SENSIBILIDAD

La sensibilidad viene expresada en ISO y depende de la óptica de la cámara. Cuanto más sensibilidad  tiene mejor capta la imagen ya que la sensibilidad ISO marca la cantidad de luz que necesita nuestra cámara para hacer una fotografía. Por ejemplo, si ponemos 100ISO no tendremos casi luz y si poner 1600 ISO será excesiva la luz en la imagen.
El concepto de ruido en una imagen se produce cuando falta nitidez.

VELOCIDAD DE OBTURACIÓN
Corresponde al inverso del tiempo de exposición y hace referencia al período de tiempo durante el cual está abierto el obturador de una cámara fotográfica. Se expresa en segundos y fracciones.
 Para hacer B, la cámara ha de tener un botón específico para ello y debemos presionarlo tanto como quieras abrir el diafragma.


Otro de los conceptos que también ha destacado MJ en la clase de hoy ha sido la importancia de los fondos ya que distraen en exceso. Si queremos destacar algo que tenemos en primer plano en color rojo pondremos un fondo con su color complementario, verde. Si simplemente queremos rebajar usaremos el mismo color con menos tonalidad.

Se dice que si la cámara mira desde arriba, te humilla y se denomina Picado. Si es al contrario, si la cámara te mira desde abajo, te ensalza y se denomina Contrapicado.


Tras estas pautas teóricas rápidamente nos hemos puesto a trabajar y aplicar la teoría a la práctica ya que es la mejor manera de aprender. En primer lugar se han realizado unas fotos con indicaciones de MJ, iluminadas y dirigidas con ella. Y por último, hemos trabajado de manera grupal. A continuación mostraré las fotos realizadas en la sesión.















Quiero destacar que ha sido una clase muy buena, en la que hemos aprendido cosas nuevas, al menos en mi caso, y que creo que es un buen recurso para trabajar en Educación Primaria. El hecho de posar  e iluminar genera mucha creatividad y motivación.

                                              💓💓💓💓💓💓📷📷📷📷📷📷


.

(Fotos realizadas por Marta Fernández Sánchez y Laura LLorente Gamito)

No hay comentarios:

Publicar un comentario