En la clase de hoy hemos trabajado los colores y las pinturas. En primer lugar MJ nos ha contado la teoría. Dentro de la teoría se pueden destacar lo siguiente:
¿ Qué son las pinturas?
- Los pigmentos son una especia de polvo. Según su procedencia los pigmentos pueden ser : animales, vegetales o minerales.
- Dentro de los pigmentos vegetales hemos hablado del Azafrán y el colorante. Además el temple al huevo es una técnica muy llamativa y con un precioso resultado final. Dentro del origen animal destaca la cochinilla que es un insecto que habita en los captus. Y de origen mineral hemos hablado del carbón.
- Para hacer las pinturas los pigmentos se meten en agua durante 24h y luego se decantan. A continuación el agua sobrante se deshecha y si mezclamos lo que nos ha quedado con Goma Arábiga obtenemos Acuarela. Las Pinturas Pastel se realizan con leche desnatada y el óleo con Aceite de Linaza.
Pinceles
Es el instrumento que usamos para pintar y existen diferentes tipos: Redondos, carrados y de lengua de gato. El mago puede ser largo o corto dependiendo la distancia a la que queremos pintar. El pincel redondo se usa para trabajar al agua. El material del pelo puede ser de ardilla, sintéticos o de pelo de cordero.
Después de cada sesión hay que lavarlos con aguarrás y luego con jabón. Es importante que después los dejemos secar boca abajo.
- La pintura más grada es el óleo, encima de una pintura grasa no podemos pintar por ello si queremos aplicar diferentes técnicas en una misma obra debemos hacerlo en orden de menos a más graso.
El color
En nuestra cultura hablamos de 3 colores básicos a los que denominados COLORES PRIMARIOS:
- Rojo
- Amarillo
- Azul
El color complementario de un color primario es aquel que no interviene en su mezcla.
Los colores SECUNDARIOS son:
- Naranja
- Verde
- Violeta
Los colores ADYACENTES son aquellos colores que están en su mezcla. Cada color tiene dos adyacentes, en el caso del azul sirve para formar al violeta y al verde.
Los complementarios son los que no interviene ni uno ni otro para hacer las mezclas.
Acabada la explicación teórica MJ ha hecho unas mezclas de manera práctica para que pudieramos entenderlo mejor. Adjunto un vídeo para que podáis verlo:
Tras esta explicación nos hemos puesto manos a la obra y hemos elaborado una ficha donde se reflejan los colores primarios, secundarios, adyacentes y complementarios. La ficha ha sido elaborada de manera individual con temperas y pinceles. Ha sido una actividad muy amena ya que hemos tenido que realizar nosotros las propias mezclas. En la imagen que veis a continuación veis el resultado:
Después nos ha explicado diferentes técnicas como la cera, la acuarela, el papel mojado, la cinta de carrocero, el salpicado, moldes con patata, papel de periódico..etc Hemos tenido que realizar una obra donde teníamos que incluir todas estas técnicas. Muestro imagen:
Para concluir quiero destacar que ha sido una clase muy amena, que nos encanta trabajar en clase ya que es la mejor manera de experimentar y de aprender. Con estas sesiones se pueden aprender muchas cosas e ideas, que se podrán aplicar en un futuro en una clase de Educación Primaria.
(Imágenes y vídeo realizados por Marta Fernández)
Y colorín colorado esto es todo por hoy, mañana continuaremos con la arcilla.
No hay comentarios:
Publicar un comentario