viernes, 17 de marzo de 2017

Día de película

En la clase de hoy además de resolver unas cuentas dudas sobre la evaluación y el horario hemos podido disfrutar del visionado de una película,"Buda explotó por vergüenza".
MJ ha puesto tres puntos a comentar, el primero de ellos es el valor de la educación.
La educación como bien universal es uno de los valores más nobles e indispensables, ya que colabora positivamente en la construcción y desarrollo de cada ser humano, permitiéndose alcanzar a través de sus propias capacidades, su desarrollo integral.
Baktay tiene un vecino que va a la escuela y está aprendiendo a leer. Ella se queda sorprendida de todas las historias que puede leer y decide ir a la escuela con él. Lo intenta por todos los medios hasta conseguirlo, la niña admira a su amigo y esta completamente entregada a aprender.

( https://www.blogdecine.com/criticas/buda-exploto-por-verguenza-la-guerra-no-deberia-ser-un-juego-de-ninos)

Otro de los puntos que hay que comentar es la importancia del entorno.
Baktay  es una niña afgana de 6 años y vive en una cueva bajo la estatua del Buda que destruyeron los talibanes. El entorno es muy pobre, es un lugar no desarrollado.No tienen carreteras, ni medios de transporte, la población se dedica a trabajar y casi no tiene dinero para comer. A Baktay le lleva más de la mitad de la película poder comprar material escolar para asistir a la escuela. Existen aulas en mitad del campo y otras aulas con algunas sillas y una pizarra. Las clases no son acogedoras y están repletas de niñas o niños.
Y por último, la situación de las personas según su cultura y lugar.
Es un punto muy importante en la película puesto que Baktay con tan solo 6 años vemos como ser encarga de su hermanito que es solo un bebé. Es miembro de una familia muy pobre ya que viven dentro de una cueva, no disponen de agua potable ni de intimidad puesto que están abiertas unas en frente de otras. Es una cultura machista en la que opinan que las mujeres no deben estudiar, no puden pintarse los labios puesto que es típico de mujeres paganas y las mujeres deben llevar la cabeza cubierta ya que está mal que se les vea el pelo. Las mujeres se dedican a lavar la ropa en el río y los hombres realizan trabajos como por ejemplo artesanos, relojeros, policias...
En este film vemos como es la vida de las mujeres en esas comunidades, la guerra y la ausencia de libertad a la que están sometidas por convivir con talibanes. Algunas de las frases que pronuncian los dos niños protagonistas nos resumen el mensaje de la película:
"No me han enseñado nada, he aprendido sola"
"No quiero jugar a apedrear"
"No me gusta jugar a la guerra"
Se me ponen los pelos de punta sólo con escribir las frases, ya que están cargadas de sabiduría.
Quiero destacar como un cuaderno en nuestra vida diaria es algo insignificante y que todo el mundo tiene facilidad para conseguirlo, mientras que la película contrasta lo díficil que es conseguirlo y una vez que lo tiene y se lo rompen o arrancan las hojas a  Baktay le duele como si a nosotros nos quitaran nuestro bien más preciado en la vida actual.

Por último, he de decir que la historia es cautivadora y emotiva. Existen algunas escenas divertidas y otras que hacen que se te encoja el corazón. Algunos planos son maravillosos. Creo que esta películo intenta demostrar cómo se pueden demostrar atrocidades y protestar contra ellas sin mostrarlas directamente y sin caer en el dramatismo exacerbado, ya que la directora muestra algunas escenas de humor y eso no significa que no sean momentos duros para la protagonista.
Las imágenes han sido seleccionadas de internet.

(http://cienciassocialesparatodos.blogspot.com.es/2010/03/analisis-de-la-pelicula-buda-exploto.html)
Las imágenes han sido seleccionadas de Internet.

1 comentario: